Decálogo para evitar errores en la campaña de la Renta 2020
Es por ello que en el post de esta semana recogemos un decálogo de recomendaciones para hacer la declaración correctamente y, en la medida de lo posible, obteniendo algún rendimiento inesperado. ¡Vamos allá!
1. El borrador es eso... un BORRADOR. Un error mucho más común de lo que puede parecer, es caer en la tentación de confirmar el borrador de buenas a primeras, sin pensar si realmente incluye toda la información que debemos incluir en la declaración. Por supuesto, suele incluir datos que se ajustan a la realidad (aunque no siempre son correctos) pero el hecho de que el resultado nos pueda satisfacer no implica que debamos darlo por bueno sin pensar antes si falta algo.
2. No hacer caso a la leyenda urbana del "único pagador". ¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien decir: "Si solo tengo un pagador y no gano mucho, mejor no la presento". No debemos confundir la no obligación de declarar (en general, con un solo pagador no se tiene obligación de hacer la declaración con ingresos que no superen 22.000 euros anuales), con que no nos pueda interesar.
3. Precaución con las deducciones por vivienda habitual. Han pasado años desde el cambio normativo, pero sigue habiendo errores al respecto. Actualmente, salvo excepciones, no hay deducciones por adquisición de vivienda habitual (salvo en préstamos hipotecarios anteriores a 2013, o si se trata de municipios en zonas despobladas.).
4. No siempre es más ventajoso presentar una declaración conjunta. Más bien al contrario; salvo que uno de los declarantes tenga ingresos muy bajos, lo más frecuente es que sea más ventajoso presentar dos declaraciones individuales. No obstante, ya se sabe que en la declaración de la Renta cada caso es un mundo...
5. La elección del tipo de declaración de un año, no obliga al tipo de declaración el siguiente año. Como continuación del punto anterior, debe tenerse muy claro que cada año somos libres como el viento a la hora de escoger el tipo de declaración que nos resulta más ventajoso.
6. No siempre la declaración hecha por personal de Hacienda es correcta ni la más ventajosa. El responsable es el declarante; parafraseando a Michael Corleone, "a partir de ahí, todo es posible". Presentar la declaración contando con la colaboración del personal de Hacienda es una opción, pero asumiendo que disponen de tiempo (muy) limitado para cada declarante por razones obvias, y para sacar el máximo rendimiento a la declaración en ocasiones hay que dedicar tiempo y cuidado.
7. Si en 2020 has sido padre o madre, la declaración se complica (para bien). Surge la eterna duda de los ingresos por prestación por nacimiento y cuidado del menor. Es de esas rentas en peligro de extinción; están exentas y, por tanto, no computan a efectos de ingresos a declarar. Pero también hay que tener en cuenta posibles ventajas como consecuencia ser padre o madre que trabaja (al margen del trabajo en el hogar).
8. ¡Ojo con el Ingreso Mínimo Vital! Debemos distinguir entre una renta exenta, y la obligación de presentar la declaración. Quienes hayan percibido la prestación de Ingreso Mínimo Vital tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta pero la mencionada prestación no se debe incluir en la mayoría de casos.
9. Las deducciones de Cantabria, esas grandes desconocidas. Al tratarse de una campaña nacional, es frecuente que olvidemos que existen una serie de peculiaridades autonómicas que pueden jugar a nuestro favor. Es importante guardar y conservar nuestros justificantes de pago y facturas.
10. La importancia del orden. Pese a que podamos llevar un buen control de nuestras cuentas, en ocasiones hay detalles que pueden quedar muy lejos en el tiempo: ¿Es fácil acordarse a mediados de 2021 de lo que hicimos a principios de 2020? Para los más tradicionales, la agenda de toda la vida, un cuaderno o una carpeta clásica paga guardar los justificantes de ingresos y gastos; y para los "digitales", una carpeta en la que incluyamos los documentos digitalizados. El lector podrá pensar: "A buenas horas....". Bueno, puede ser el mejor momento para empezar a ordenar nuestras cuentas de cara a la campaña del año que viene.
Vicente Bengochea Botín - Economista y Docente