Saltar al contenido principal
  • Inicio
  • Noticias - Comentarios
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Contacto

¿Son compatibles teletrabajo y productividad?

abril 10, 2021, 17:49, No hay comentarios
Hace poco más de un año experimentamos una brusca aceleración de la implantación del teletrabajo en todo el mundo. En el caso de España, dicha aceleración fue aún más acusada puesto que partíamos de un cierto retraso en ese aspecto. 

Ahora es momento de hacer un primer balance y analizar, con cierta perspectiva, si el teletrabajo es un recurso que nos ha permitido continuar parte de nuestras actividades evitando su colapso o si, por el contrario, ha venido para quedarse y supone una (r)evolución en el mercado laboral.

En un principio, esta forma de trabajo, como cualquier novedad, despertaba cierta simpatía por sus ventajas que, a primera vista, destacan de manera manifiesta de cara al trabajador como por ejemplo evitar desplazamientos al centro de trabajo o posibilidad de compatibilizar el trabajo con la vida personal y familiar. 

Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que esas ventajas hayan quedado en un segundo plano o incluso hayan sido totalmente eclipsadas por los inconvenientes que perjudican tanto a empresa como a trabajadores. Nos referimos, principalmente, a la asunción de costes por parte de los empleados (conexión a Internet o electricidad), a las dificultades de coordinación y comunicación empleando solamente mensajería o reuniones virtuales, o las interrupciones inherentes al hecho de compaginar tareas del trabajo y estar en el hogar. 

Tal es así, que algunas de las empresas referentes en esta materia y que, inicialmente, abogaban por el teletrabajo como camino hacia el éxito futuro y no como una simple solución de urgencia y por "exigencias del guion" (como Google, Facebook o Amazon), ahora ya están tomando medidas para iniciar la transición hacia la vuelta a la presencialidad en el trabajo. Cabe destacar el siguiente extracto en el que Amazon informa a sus empleados de las medidas a tomar en este sentido:

Nuestro plan es volver a una cultura centrada en la oficina como nuestra línea de base. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de la manera más eficaz.

Parece que las principales empresas ya han constatado, por ejemplo, que el trabajo en equipo requiere de una comunicación más completa, inmediata y directa (conjugando comunicación verbal y no verbal), que es de una notable mayor calidad en los centros de trabajo que en entornos virtuales. 

No obstante, la flexibilidad que nos proporciona el teletrabajo sí que debe de aprovecharse, al menos en momentos puntuales. Además, para los empleados el teletrabajo supone romper con la monotonía del trabajo presencial. Por tanto, resulta difícil  imaginar un entorno laboral idéntico al que teníamos hace un año, sino que deberemos tratar de crear un nuevo modelo mixto que, de manera inteligente, permita combinar las ventajas del trabajo presencial tradicional con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Es un proceso que ya se estaba llevando a cabo y, de manera forzosa, se ha visto acelerado en los últimos meses.

Por otra parte, se debe hacer hincapié en la necesidad de que se respete la regulación pertinente (y esta se actualice adecuadamente) en materia de teletrabajo; de lo contrario, esta forma de relación laboral corre el riesgo de convertirse en una excusa perfecta para precarizar aún más nuestro maltrecho mercado de trabajo. Prueba de ello es que, según datos de UGT, el 62% de los trabajadores en esta modalidad emplea su propio ordenador, o que el 80% asuma el coste total de su conexión a Internet (sin compensación por parte de la empresa).

Por último, y como experiencia personal tras llevar varios años teletrabajando, debo resaltar un aspecto fundamental que marca el éxito o fracaso del teletrabajo: la autodisciplina. Más allá de los sistemas de control de la empresa, es el aspecto individual el que define si esta forma de trabajo es provechosa. A lo largo del día hay "horas pico" y "horas valle" en las que 1 hora de trabajo no implica el mismo resultado ya que la exposición a interrupciones no es la misma. Por supuesto, todo ello sujeto al tipo de trabajo a desempeñar y las circunstancias personales y familiares. 


Vicente Bengochea Botín - Economista y Docente.


No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • ¿Cómo nos afectan las nuevas tarifas eléctricas?
    29 mayo, 2021
  • ¿Son compatibles teletrabajo y productividad?
    10 abr, 2021
  • Decálogo para evitar errores en la campaña de la Renta 2020
    4 abr, 2021
  • ¿Son justas las comisiones bancarias?
    27 mar, 2021
  • Tesoro Nacional: la Seguridad Social
    20 mar, 2021
  • VIBE Asesoramiento estrena web
    6 mar, 2021


"El 90% del éxito se basa, simplemente, en insistir" (Woody Allen)

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información