¿Cómo nos afectan las nuevas tarifas eléctricas?
Estos cambios traen consigo una serie de consecuencias. La primera, y más directa, es que debemos tener muy presente las horas del día en que concentramos el consumo de electricidad. Lo que cambia, pues, es la tarifa de acceso (compuesta, hasta ahora, por peajes y cargos) con el objetivo, por parte de CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) de optimizar el uso de la red eléctrica. Por tanto, el objetivo no es abaratar el coste del suministro eléctrico para los consumidores.
¿Cuándo será más barato el consumo eléctrico? Las horas valle serán tanto los días de labor entre las 0.00 y las 8.00 horas, como las 24 horas de los sábados y domingos. De modo que, para que la factura de la luz sea lo más baja posible, deberemos concentrar el consumo en esas horas.
¿En qué horas la tarifa será intermedia? Las llamadas horas llanas serán los días de labor de 8.00 a 10.00; de 14.00 a 18.00; y de 22.00 a 00.00 horas.
¿En qué horas la tarifa será más cara? Las llamadas horas punta serán de 10.00 a 14.00, y de 18.00 a 22.00 horas.
La estimación que realiza la CNMC es que beneficiará a 19 millones de consumidores que hasta ahora no tenían discriminación horaria en el consumo eléctrico (abaratamiento de menos de 2 euros al mes), y perjudicará a 10 millones de consumidores que sí contaban con un sistema similar (unos 5 euros más mensuales de media). Esto es debido a que la parte fija de la factura, por la potencia contratada, se reducirá como mínimo un 16%; sin embargo, se incrementa el precio del Kw/hora consumido.
La segunda consecuencia, no tan directa, es que tendremos que ir adecuando nuestros hábitos a fin de reducir el importe de las facturas. Es decir, que se hace incompatible el empleo de electrodomésticos a pleno rendimiento coincidiendo con las horas de sol; y se incentiva el consumo eléctrico con las horas nocturnas.
Una última cuestión a tener muy en cuenta, según la OCU, es que vamos a disponer de la posibilidad de realizar dos modificaciones de nuestra tarifa (de forma gratuita), hasta el mes de mayo de 2022. Estemos atentos.
Vicente Bengochea Botín - Economista y Docente